jueves, 14 de junio de 2012

Verbo: tiempo simple y compuesto, modo indicativo

                                                         Guía de estudio

Ø  Unidad: Conocimiento del Lenguaje
Ø  Subsector:  Lenguaje y Comunicación
Ø  Objetivo Fundamental: Reconocer las estructuras de las oraciones simples en función de la comprensión y producción de textos.
Ø  Aprendizaje Esperado: Reconocer  en oraciones los verbos en tiempo simple y compuesto en modo indicativo.                                                       
Ø  Nivel: NB6

Nombre:.......................................... Curso:............Fecha:..................                                                                                                                                                       
Instrucciones:
·         Lee atentamente esta guía
·         Trabaja de forma individual
·         Péguela en su cuaderno o archívela en su carpeta


EL VERBO:
                  Es una palabra que sirve para nombrar las distintas acciones que realizan las personas, los animales, las cosas, la naturaleza...En definitiva, cualquier acción, cualquier actividad que se pueda nombrar, se nombra utilizando un verbo
             El Modo es la forma en que se manifiesta la acción expresada por el verbo. En español los Modos verbales son: el Modo Infinitivo, el Indicativo, el Subjuntivo y el Imperativo
El modo indicativo puede conjugarse en cualquier persona. Presenta cinco tiempos simples y cinco compuestos. Se llaman formas simples a aquellos tiempos verbales en los cuales solo es necesaria una palabra para formar el tiempo verbal. En las formas compuestas se necesitan dos palabras para producir una única forma verbal. La primera se denomina auxiliar, y debe ser siempre una forma conjugada del verbo haber. La segunda palabra de los tiempos compuestos se llama auxiliado, y debe ser siempre un participio (terminación ado, ido).


En sus formas simples, los tiempos son los siguientes:
Presente: Los verbos conjugados en este tiempo refieren a una acción que ocurre ahora, es decir, en el momento de la enunciación.
Futuro: Los verbos conjugados en este tiempo refieren a una acción que ocurrirá después, es decir, será posterior al momento de la enunciación.
Pretérito: Los verbos conjugados en este tiempo refieren a una acción que ocurrió antes, es decir, es anterior al momento de la enunciación. Hay tres tipos de pretérito que es necesario diferenciar:
Pretérito perfecto simple refiere a un hecho pasado que se encuentra terminado, la acción ocurrió una sola vez y se terminó.
Pretérito  imperfecto  se refiere a acciones que habiendo ocurrido también en el pasado, continúan, ocurrieron varias veces y siguen, ocupando varios momentos del pasado.
Pretérito condicional tiene que ver con acciones que dependen del cumplimiento de una condición en el pasado, por eso se dice que es el futuro de un pasado.
Formas compuestas
Pretérito Perfecto: he cantado, has cantado, ha cantado, hemos cantado, habéis cantado, han cantado.
Pretérito pluscuamperfecto: había cantado, habíais cantado, había cantado, habíamos cantado, habías cantado, habían cantado.
Pretérito anterior: hube cantado, hubiste, hubo cantado, hubimos cantado, hubisteis cantado, hubieron cantado.
Futuro perfecto: habré cantado, habrás cantado, habrá cantado, habremos cantado, habréis cantado, habrán cantado.
Condicional Compuesto: habría cantado, habrías cantado, habría cantado, habríamos cantado, habríais cantad, habrían cantado.

Actividades:
I.                   Actividad individual:
Ø  Encuentra todos los verbos presentes en este texto:
Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existía razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían más que el albayalde y el soliman del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenía los ojitos ratoniles, maliciosos. Sabia dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con la de ciertos palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban las falanges
Manuel Mujica Lainez, Don Galaz de Buenos Aires





II.                  Reconocer si el verbo esta de  forma simple o compuesta:

§  Había venido:
§  Dije:
§  Cantaré:
§  He Venido:
§  Caminando:
§  Hay :
§  Yo habría observado :


III.                Subraya el verbo en cada oración, escribe S si es simple y C si es compuesto

a)      …… Ana y sus hijos respetan la flora y fauna
b)      …… Gabriela había viajado a las montañas
c)       …… El loro ha cantado toda la mañana
d)      …… Me gustan las flores rojas
e)      …… Yo voy a caminar a la plaza
f)       …… Yo hablé de mis primas esa tarde
g)      …… Los animales han salido del parque

IV.                Conjugar los siguientes verbos en tiempo Simple: futuro  y en tiempo Compuesto: Pretérito Perfecto.
             Rozar, Nacer, Ganar, Cerrar, Tocar, Comer, Sentir, Asear.

Verbos


Tiempo simple: Futuro
Tiempo compuesto: Pretérito
Perfecto
Rozar

Yo:                   nos:
Tu:                   vos:
él:                    ellos:

Yo:                   nos:
Tu:                   vos:
él:                    ellos:
Nacer

Yo:                   nos:
Tu:                   vos:
él:                    ellos:

Yo:                   nos:
Tu:                   vos:
él:                    ellos:
Ganar

Yo:                   nos:
Tu:                   vos:
él:                    ellos:

Yo:                   nos:
Tu:                   vos:
él:                    ellos:
Cerrar

Yo:                   nos:
Tu:                   vos:
él:                    ellos:

Yo:                   nos:
Tu:                   vos:
él:                    ellos:
Tocar

Yo:                   nos:
Tu:                   vos:
él:                    ellos:

Yo:                   nos:
Tu:                   vos:
él:                    ellos:
Sentir

Yo:                   nos:
Tu:                   vos:
él:                    ellos:

Yo:                   nos:
Tu:                   vos:
él:                    ellos:
Asear

Yo:                   nos:
Tu:                   vos:
él:                    ellos:

Yo:                   nos:
Tu:                   vos:
él:                    ellos:



V.                  Reconocer en las siguientes oraciones en que tiempo está el verbo: 

·         Yo he asistido a las reuniones
·         Laura baila esa cumbia
·         Marta había comido esa torta
·         Yo saldré mañana y tu ya habrás hablado con ella
·         Manuel nunca come por la tarde

No hay comentarios:

Publicar un comentario